El número de créditos establecidos por el programa son 72 a cubrirse en cuatro semestres entre los cuales 18 se otorgan al trabajo de investigación y los 54 restantes por asignaturas.
El Programa de Posgrado cuenta con los contenidos analíticos de las asignaturas, con el Plan de Estudio actualizado, con el número de créditos según las horas (teoría-práctica).
El estudiante puede elegir en conjunto con su director de tesis y su comité tutorial las materias optativas relacionadas con su formación y línea de investigación, lo que le da una amplia flexibilidad al programa de estudios. Las Líneas de Generación del conocimiento ofrecidas son:
- Parasitología
- Agrobiotecnología
- Fisiología Vegetal
Dentro de cada línea de investigación se tiene materias básicas y optativas que el estudiante puede seleccionar de acuerdo a su programa de estudio, estas materias cuentan con un programa analítico que incluye actividades y métodos de enseñanza que le permiten al estudiante el desarrollo de las habilidades, aptitudes y actitudes mediante la inclusión de conocimiento teórico, prácticas de laboratorio, de campo, asistencia a congresos y conferencias, estancias cortas, maestros visitantes y vinculación con el sector productivo en trabajos de Investigación.
Se propicia la movilidad del estudiante y la colaboración con instituciones nacionales, internacionales con el fin de mejorar los trabajos de investigación y el nivel de publicaciones. Se pretenden tener coautorías de tesis y artículos científicos con investigadores de otras instituciones.
El estudiante deberá aprobar las asignaturas de su Plan de Estudio con una calificación mínima aprobatoria de 8.0 en la escala del 1 al 10 siguiendo los parámetros institucionales del Reglamento General de Posgrado.
Tanto las líneas de investigación como las materias están organizadas en una matriz que se presenta a continuación: